
Título: Técnico en Mantenimiento Electromecánico Industrial
Modalidad: presencial
Perfil de ingreso: egresados de Educación Media Superior en cualquiera de sus modalidades
Perfil de egreso
- Planificar, realizar, controlar y evaluar las actividades de mantenimiento electromecánico en organizaciones productivas industriales, y de servicios industriales tanto directos como tercerizados.
- Identificar y eliminar fallas, conforme a programas de mantenimiento, en equipos productivos, aparatos o sistemas de apoyo mecánicos y electromecánicos, pudiendo instalarlos, montarlos, operarlos, ajustarlos y repararlos, en base a su propia iniciativa y supervisando a trabajadores operarios; y a su vez supervisado por ingenieros de planta o tecnólogos, ingenieros tecnológicos o peritos ingenieros.
- Gestionar, administrar y coordinar los recursos humanos, materiales y económicos necesarios en equipo con sus superiores inmediatos aportando sus ideas y diagnóstico primario, en orden cronológico y secuencial desde la concepción del proyecto de instalaciones industriales hasta su finalización, teniendo en cuenta las vicisitudes, debilidades y fortalezas de imprevistos que puedan entorpecer o crear disfuncionalidades en el comienzo o continuidad de un proceso productivo.
- Realizar especializaciones técnicas u otros estudios terciarios.
- Si bien este perfil trabaja supervisado, también trabaja con operarios que lo apoyan y que él debe de dirigir conformando un buen equipo de trabajo y de relacionamiento empático y respeto mutuo, como valores sustantivos.
- Operar herramientas, instrumentos y equipos requeridos para el mantenimiento electromecánico
- Montar y ajustar equipos productivos, aparatos o sistemas electromecánicos utilizando las herramientas y procedimientos adecuados.
- Mantener, prevenir y corregir defectos en dispositivos, componentes, aparatos o sistemas electromecánicos industriales, conforme con programas de mantenimiento especificados, utilizando las herramientas y procedimientos adecuados.
- Controlar velocidades desfasadas o excesivas de productos o sistemas electromecánicos.
- Realizar estudios de sus desgastes, fatiga, fracturas y fisuras para pre-diagnosticar en metales, como también pérdida de durezas y elongaciones y deformaciones plásticas fuera de los rangos de las propiedades mecánicas y tecnológicas.
- Eventualmente poder visualizar fallas de sobrecalentamiento en las líneas de tensión y motores y motor reductores y si las cajas estancas, principales y auxiliares están en condiciones, si en una primera inspección visual, o termográfica se nota anomalías que se deban denunciar a sus superiores. De igual forma, tomar en cuenta PLC, vareadores de frecuencia, sensores.
Duración: 16 semanas – 1600 horas – 4 semestres
Esquema curricular
Plan de Estudios (Resolución 2276/17 – Expediente 4681/17 – Acta 117 del 12/09/2017)
Sedes y contactos
Escuela Técnica Arroyo Seco – Av. Agraciada N° 2544 esq. Gral. Aguilar, Montevideo – Teléfono: 2924 3856
Escuela Superior “Catalina Harriague de Castaños” – José P. Varela Nº 441 esq. Juan Carlos Gómez, Salto -Teléfonos: 4733 2362 / 4733 0441
Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó – Sarandí s/n° esq. Michelson (Barrio Montevideo) – Teléfonos: 4634 3656 / 098 937 802
Polo Educativo Tecnológico Durazno – Mtro. Agustín Ferreiro s/n° esq. 4 de Octubre – Teléfono: 4362 8735
Instituto de Alta Especialización Paysandú – Setembrino Preda entre Horacio Meriggi y Juan S. Henderson – Teléfonos: 47247038 / 47249261
Escuela Técnica de Colonia – F. D. Roosevelt Nº 167 esq. Río Negro – Teléfono: 4522 2960
Importante: los horarios deben consultarse en el centro correspondiente