Titulo: Ingeniero Tecnológico Prevencionista

Titulo Intermedio: Tecnólogo Prevencionista

Perfil de Ingreso: Educación Media Tecnológica Plan 2004 o egresados bachilleres de planes anteriores.                                  Curso Técnico Plan 1989
Educación Media general

Perfil de Egreso:

TECNÓLOGO

  • Analizar, identificar y evaluar con ética y responsabilidad  los riesgos laborales y elaborar propuestas preventivas y correctivas.
  • Realizar el seguimiento (Observancia) de las condiciones de trabajo.
  • Velar por que las condiciones del medio ambiente laboral favorezcan un adecuado desempeño en el puesto de trabajo.
  • Poseer capacidad de trabajo en equipo y comunicación,  y de diálogo entre los diferentes actores de los sistemas productivos.
  • Coordinar con los diversos actores de las empresas y/u organizaciones a los efectos de alcanzar las medidas óptimas de Seguridad y Salud Laboral.
  • Analizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, promoviendo mecanismos de sistematización de la  información generada y analizando datos estadísticos o cuantitativos y cualitativos.
  • Integrar equipos de trabajos conformados por actores diversos del sistema productivo en general y en particular equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
  • Dirigir y/o integrar equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario de los servicios de Seguridad y Salud Laboral.
  • Poseer conocimientos generales sobre los sistemas productivos y en particular de los elementos centrales vinculados a la seguridad y salud laboral, haciendo hincapié en los siguientes sectores:

Industrial y Producción con transformación de materia prima.
Producción énfasis en agropecuario y pesca.
Metalúrgica.
Construcción y extracción.
Comercio y Servicios.
Agrario e industrial.
Química, energía e hidrocarburos.

  • Analizar y proponer mejoras en el diseño de espacios de trabajo  de manera que estos favorezcan un ambiente seguro y saludable.
  • Poseer herramientas para el  aprendizaje y actualización de sus  conocimientos durante su desempeño profesional.
  • Elaborar, proponer y acompañar Programas y Planes de mejora de condiciones y prácticas de trabajo.
  • Diseñar, planificar, ejecutar o acompañar los lineamientos marcados por Programas y Planes de Seguridad y Formación.
  • Aportar a la mejora de condiciones y prácticas de trabajo y a la elaboración de propuesta formativas integrales.
  • Elaborar, implementar y acompañar Planes de Formación y Capacitación.
  • Diseñar y planificar estrategias de formación y capacitación establecidas en los lineamientos marcados por Programas y Planes.

INGENIERO TECNOLÓGICO

Al perfil anterior se le integran las siguientes funciones de Investigación:

  • Analizar y reflexionar sobre políticas públicas en general y contribuir en procesos de elaboración de políticas públicas de Seguridad y Salud Laboral.
  • Generar conocimiento científico- tecnológico que permita el desarrollo de los sistemas productivos que mejoren integralmente las condiciones de trabajo.
  • Generar conocimiento científico-tecnológico para el desarrollo y mejora de las políticas públicas de Seguridad y Salud Laboral

Duración
TECNÓLOGO – (6 semestres)

ING. TECNOLÓGICO – (8 semestres)

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO PARA EL ESTUDIANTE (FAE): 

Se prevé dos trayectorias educativas, que los estudiantes deberán realizar de acuerdo a su formación previa:

  • Los estudiantes que provienen de Bachilleratos de orientaciones científicas, deberán cursar 2 horas de derecho que se resolverán en modalidad semi presencial.
  • Los estudiantes que provienen de Bachilleratos de orientaciones humanísticas y sociales, deberán cursar 2 horas de Física y 2 horas de Química que se resolverán en modalidad semi presencial.
Primer Año
Primer semestreSegundo semestre
Anatomía y Salud OcupacionalAnatomía y Salud Ocupacional
Derecho Laboral IDerecho Laboral II
FAE FísicaFAE Física
FAE DerechoFAE Derecho
FAE QuímicaFAE Química
Físico Mecánica IFísico Mecánica II
Higiene IHigiene II
Química Aplicada IQuímica Aplicada II
Seguridad ISeguridad II
Seminario I  Sistemas y A.R. Construcción ExtracciónSeminario II – A.R. – Agroindustria, Pesca, Forestal
Segundo Año
Tercer semestreCuarto semestre
Ergonomía I y IIErgonomía II
Gestión IGestión II
Psicología de las Organizaciones y del Trabajo ISeguridad IV
Higiene IIIPsicología de las Organizaciones y del Trabajo II
Seguridad IIISeminario IV – A.R. – Industria Metalurgica
Seminario III – A.R. – Ind. Transf. Materia Prima
Tercer Año
Quinto semestreSexto semestre
Ëtica Profesional IËtica Profesional II
Manejo de Herramientas Gráficas IEstrategias Formativas II
Metodología de la Investigación Tecnológica IInglés
Portugués IManejo de Herramientas Gráficas II
Práctica y Proyecto IMetodología de la Investigación Tecnológica II
Estratégias Formativas-IPortugués II
Inglés IPráctica y Proyecto II
Seminario V – A.R. – Comercio y ServicioSeminario VI – Industria Química
Cuarto Año
Septimo semestreOctavo semestre
Economía Política IEconomía Política II
Metodología de la Investigación Tecnológica IIIGestión Ambiental y de Residuos Industriales II
Gestión Ambiental y de Residuos Industriales IMetodología de la Investigación Tecnológica IV
Políticas Públicas IPolíticas Públicas II
Práctica y Proyecto IIPráctica y Proyecto IV
Seminario VII – A.R. – Energías HidrocarburosSeminario VIII – S.G.S.y S.D.

Plan de Estudios
Referencia Plan res-444-15_exp-7873-14
Ajuste Currículo Ingeniero Prevencionista Res-3385/17

Contacto y sedes:
Escuela Técnica Solymar
Polo Educativo Tecnológico Cerro
Polo Educativo Paysandú.
Escuela de Prevencionista en Seguridad Industrial
Campus Virtual ( semipresencial)

Importante: los horarios deben consultarse en el centro correspondiente