
Títulos: Patrón de Pesca de Altura y Patrón de Hidrovía (al egresar de primer año)
Patrón de Gran Cabotaje y Patrón de Pesca de Ultramar (al egresar de segundo año)
Modalidad: presencial
Perfil de ingreso: egresados de Bachillerato Profesional de Náutica y Pesca
Perfiles de egreso
–Patrón de Pesca de Altura
- Realizar todas las tareas correspondientes al gobierno del buque y las referidas a las operaciones de pesca en la zona que se encuentra habilitado.
- Administrar los bienes a su cargo siendo de su exclusiva responsabilidad la eficiencia del buque y su tripulación.
- Conocer y aplicar las leyes y reglamentos que corresponda a las operaciones marítimas – pesqueras en las zonas de aguas limitadas comprendidas dentro de las 300 millas náuticas desde la costa.
- Desempeñarse como Oficial de Guardia de Navegación de Buque Pesquero que operan en aguas ilimitadas en correspondencia al STCW – 95 A-II/1
Dichas competencias se corresponde al nivel de gestión según Convenio Internacional sobre «Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente del Mar». STCW – F – 95 en su cap. II. Reg. 2 y 3.
-Patrón de Hidrovía
Todo aspirante a obtener la Patente de Patrón de Hidrovía deberá acreditar los conocimientos que serán los complementarios a los exigidos para el otorgamiento de la Patente de Cabotaje de acuerdo a lo previsto en las normas que regulan la obtención de dicho título. Conocimiento de Acuerdo de «Santa Cruz de la Sierra» sobre transporte fluvial por la hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) y sus protocolos adicionales.
- Protocolo Adicional sobre Asuntos Aduaneros.
- Protocolo Adicional sobre Navegación y Seguridad.
- Protocolo Adicional sobre Seguros.
- Protocolo Adicional sobre Condiciones de Igualdad de Condiciones para una Mayor Competitividad.
- Protocolo Adicional sobre Soluciones de Controversias.
- Conocimiento de los Reglamentos surgidos de Acuerdo de Transporte.
- Régimen Único de Dimensiones Máximas de los Convoyes.
- Régimen Único de Balzamiento.
- Reglamento para el Transporte de Mercaderías Peligrosas en la Hidrovía.
- Régimen Único para la Asignación de Francobordo a Buques de Carga.
- Régimen Único para el Transporte de Mercaderías sobre Cubierta en Embarcaciones de la Hidrovía.
- Reglamentos de Inspecciones Técnicas de Seguridad para Buques de la Hidrovía.
-Patrón de Pesca de Ultramar
Tiene el mando supremo del buque y completa autoridad en sus operaciones tanto en puerto como en el mar, incluyendo la carga, cuidado y descarga de las mercaderías, siendo de su exclusiva responsabilidad la eficacia del buque y la eficiencia de su tripulación. Es responsable directo de la conducción de náutica y disciplina del buque. Es el agente natural de la autoridad marítima, oficial de registro civil y realiza actuaciones notariales, de conformidad con las normas legales y vigentes. Tendrá los conocimientos generales y específicos en su área de aplicación que lo habiliten a desempeñarse como Patrón de Pesca de Ultramar en buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros que operen en aguas sin límites; y los conocimientos profesionales en las siguientes áreas:
- Capacidad para la planificación de la travesía y la navegación astronómica, costera, estima y por instrumentos.
- Demostrar idoneidad sobre el contenido y la aplicación del reglamento para prevenir los abordajes en el mar COLREG´72.
- Aptitud para determinar la situación del buque utilizando ayudas electrónicas a la navegación.
- Conocimiento de las características de los diversos sistemas meteorológicos y los instrumentos existentes a bordo.
- Conocimiento general de los principios y la operatividad de las comunicaciones de radio aviso náutico, meteorológicos y del sistema mundial de socorro y seguridad marítima.
- Conocimiento en el área de la prevención y lucha contra los incendios a bordo y en estaciones portuarias.
- Aptitud para dirigir y ejecutar los ejercicios de abandono del buque.
- Conocimiento del funcionamiento de los dispositivos y medios de salvamento y las técnicas de supervivencia en el mar.
- Conocimiento de las normas previstas en la legislación nacional e internacional sobre la prevención y lucha contra la contaminación del mar, producida por las operaciones de los buques.
- Conocimiento sobre la legislación que regula las actividades marítimas y pesqueras.
- Todas las competencias adquiridas se comprenden con el STCW – F – 95 Cap. II Reg. 1 y complemento STCW – 95 A II/2.
Duración: 2272 horas/curso, 2 años.
Esquema curricular
Ver Resolución 546/10 – Expediente 679/10c/4472/08 – Acta 283 del 16/04/2010
Ver Resolución 2096/08 – Expediente 4472/08 – Acta 207 del 20/11/2008
Perfiles docentes – Resolución 1839/19 – Expediente 2019-25-4-002960 – Acta 204 del 9/07/2019
Sede y contacto
Escuela Técnica Superior Marítima
-Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique, Montevideo. Teléfono: 2309 3779
Ver Sitio Web Escuela Técnica Superior Marítima
Importante: los horarios deben consultarse en el centro correspondiente
Información para docentes: en caso de no poder acceder a Campus Virtual de UTU deberá completar ESTE FORMULARIO